Ir al contenido principal

Banco colaborativo de proyectos #INAPGobiernoAbierto

UniversiDATA 

¿Qué es?

UniversiDATA es un proyecto colaborativo entre varias universidades públicas españolas. Su objetivo es impulsar los datos abiertos en la educación superior en España, permitiendo el uso y explotación de los datos tanto por parte de las universidades como de la sociedad en general. A través de un portal centralizado, las universidades comparten sus datos según criterios estandarizados, lo que facilita su análisis y garantiza la sostenibilidad del proyecto.


¿Quién lidera el proyecto?

Surge de una colaboración público-privada, en la que lideran las universidades promotoras del proyecto Universidad Complutense de Madrid, Universidad Rey Juan Carlos y Universidad Autónoma de Madrid, y la empresa Dimetrical.

Posteriormente se suman al proyecto la Universidad de Huelva, la Universidad Carlos III de Madrid y la Universidad de Valladolid.


¿Cuál es el ámbito de referencia?

El territorio Español. Universidades Españolas.


¿Dónde conocer más de UniversiDATA?





 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Decálogo #INAPGobiernoAbierto

El reto de la tercera semana de #INAPGobiernoAbierto es trabajar en conjunto para desarrollar de forma participativa un Decálogo que englobe los valores, acciones y compromisos que deben guiar a las y los empleados públicos comprometidos con el Gobierno Abierto. Este Decálogo definirá los principios y valores fundamentales que caracterizan a las personas que trabajan en el gobierno abierto, los cuales incluyen la transparencia, la participación y la colaboración. Para sentar una buena base previa hemos comenzado en este módulo avanzando en Participación con los hitos siguientes: La Participación como objetivo del Gobierno Abierto, es un ejercicio de inteligencia colectiva organizado mediante metodologías precisas y bien establecidas de forma continuada , que refuerza el proceso de toma de decisiones de las instituciones, relegitimándolas , y haciendo las decisiones de estas más sólidas y mejor percibidas. Participar no es decidir por ello es especialmente importante el retorno, ...

Agentes de transparencia #INAPGobiernoAbierto

Reto 2 #INAPGobiernoAbierto, análisis del portal de transparencia de nuestra institución y formulación de breve boceto de plan de mejora. Uno de los ejes centrales del  IV Plan de Gobierno Abierto de España 2020-2024 es, la transparencia . Mediante la profundización en transparencia,  en datos abiertos y en rendición de cuentas queremos impulsar, fortalecer y mejorar la calidad de la participación en la gestión pública y fortalecer valores éticos y mecanismos para afianzar la integridad de las instituciones públicas.   En este contexto hemos trabajado contenidos en este segundo módulo titulado "Derecho a saber: Transparencia, rendición de cuentas e integridad" , desde donde la  transparencia se define como la puesta a disposición ciudadana de la información de: qué políticas se desarrollan, quién se responsabiliza de ellas, cómo y cuándo se desarrollan y con qué recursos. Además, se ha puesto especial énfasis en entender la transparencia no como una carga...